TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS

Los trastornos neurocognitivos son un conjunto de enfermedades que afectan las funciones mentales del cerebro, como la memoria, la atención, el lenguaje, la percepción y la capacidad de realizar actividades diarias.

Se pueden clasificar en las siguientes subcategorías:

Delirio
Trastorno neurocognitivo leve: Se presenta una disminución de la función mental, pero la persona puede mantenerse independiente y realizar las tareas diarias.

Trastorno neurocognitivo mayor: También se le conoce como demencia, y se caracteriza por una disminución de la función mental y la pérdida de la capacidad para realizar las tareas diarias.

Las causas de los trastornos neurocognitivos pueden ser complejas y multifacéticas, pero algunas de ellas son:

• Lesiones cerebrales traumáticas
• Consumo excesivo de alcohol o uso de drogas
• Exposición a toxinas ambientales
• Inflamación crónica
• Enfermedades vasculares
• Infecciones cerebrales
• Desequilibrios químicos en el cerebro

El diagnóstico de los trastornos neurocognitivos es clínico y se utilizan pruebas de laboratorio e imágenes para identificar las causas tratables. El tratamiento es sintomático y se enfoca en las características de la persona, su diagnóstico y la fase del proceso. 

Contacto y Ubicación

WhatsApp y Tels

CITAS 844 328 9605
URGENCIAS 844 106 6886

dreliud.com
Saltillo, Coahuila. México. MMXXV