TRASTORNOS RELACIONADOS 
CON SUSTANCIAS

El trastorno por consumo de sustancias (TCS) es un padecimiento que se define como el uso problemático de una sustancia como alcohol, drogas o medicamentos recetados.

El individuo consume intensamente y a pesar de las consecuencias dañinas. Esto afecta su capacidad de funcionar día a día.

A los TCS más graves a veces se les llama adicciones. El uso de alcohol y drogas es una de las causas principales de enfermedades prevenibles y muerte prematura en Estados Unidos.

En 2020, 6.2 millones de hispanos o latinos de 12 años en adelante tuvieron un TCS en el último año (NSDUH, 2020). Casi 90% de este grupo nunca recibirá tratamiento.

La recuperación es posible

Las personas con trastorno por consumo de sustancias podrían ver sus pensamientos o comportamientos alterados. Los cambios en la estructura y función cerebral provocan que las personas tengan ganas intensas de consumir, cambios en la personalidad y movimientos fuera de lo usual.

Esto afecta su juicio, toma de decisiones, aprendizaje, memoria y control del comportamiento.

Estos cambios pueden durar mucho tiempo después de que terminan los efectos inmediatos de la sustancia. Cuando el consumidor siente los efectos de la sustancia se llama "período de intoxicación".

La intoxicación es la intensificación del placer, la euforia, la tranquilidad y la percepción incrementada después del consumo, que difiere entre cada sustancia. Algunas personas desarrollan tolerancia.

Estas personas necesitan dosis mayores de la sustancia para sentir los efectos, con el paso del tiempo. Los trastornos por abuso de sustancias también pueden estar presentes durante el embarazo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Abuso de Drogas, las personas empiezan a consumir drogas por una serie de razones, que incluyen:

• Para sentirse bien: sensación de placer, de estar "high" o de "intoxicación"
• Para sentirse mejor: aliviar el estrés, olvidar los problemas o no sentir nada
• Para hacer las cosas mejor: mejorar el desempeño o pensamiento
• Por curiosidad y presión de pares, coacción o experimentar

Además de las sustancias, las personas también pueden desarrollar una adicción a ciertos comportamientos, como el juego (trastorno del juego), trastornos alimenticios, adición al sexo, a los medios o redes digitales y a los juegos en internet.

Las personas con adicciones al consumo de sustancias y comportamiento podrían estar conscientes de que existe un problema, pero no pueden parar.

La adicción puede causar problemas físicos y psicológicos. También puede provocar problemas interpersonales con familiares, amistades y colegas.

Los síntomas de un trastorno por consumo de sustancias se agrupan en cuatro categorías:

• Control afectado:  son las ganas o la fuerte urgencia de consumir sustancias; deseo o intentos fallidos de reducir o controlar el consumo de sustancias.

• Problemas sociales:  el consumo de sustancias provoca no completar tareas importantes en el trabajo, la escuela o el hogar; se renuncia a o disminuyen las actividades sociales, laborales o de esparcimiento debido al uso de sustancias.

• Consumo de riesgo:  las personas se exponen a entornos riesgosos para conseguir o consumir las sustancias.

• Efectos de la droga:  tolerancia (necesidad de consumir cantidades mayores para obtener el mismo efecto); síntomas de abstinencia como escalofríos, calambres, diarrea, pupilas dilatadas, inquietud, ansiedad, náuseas, vómito, insomnio y ganas muy intensas de consumir. Estos síntomas pueden varias según la sustancia. 

Contacto y Ubicación

WhatsApp y Tels

CITAS 844 328 9605
URGENCIAS 844 106 6886

dreliud.com
Saltillo, Coahuila. México. MMXXV